- Exposición "AMANTERIO" (2016)
AMANTERIO es una muestra de ilustraciones a lápiz, realizadas en el período 2014-2016 por Flóres Soláno. En estas obras el autor se enfoca en revelar sus retratos de musas en la era digital, poniendo de manifiesto el importante papel de la sensualidad y el misterio del amor sangrista.
El lugar de la muestra fue en La Cafebrería de la ciudad de Maracay. Se tuvo la oportunidad de disfrutar de un ameno espacio para esta muestra durante dos semanas, incluyendo un conversatorio durante el cierre de la misma, donde el autor pudo exponer su postura ante el quehacer artístico.
.
AMANTERIO es una muestra de ilustraciones a lápiz, realizadas en el período 2014-2016 por Flóres Soláno. En estas obras el autor se enfoca en revelar sus retratos de musas en la era digital, poniendo de manifiesto el importante papel de la sensualidad y el misterio del amor sangrista.
El lugar de la muestra fue en La Cafebrería de la ciudad de Maracay. Se tuvo la oportunidad de disfrutar de un ameno espacio para esta muestra durante dos semanas, incluyendo un conversatorio durante el cierre de la misma, donde el autor pudo exponer su postura ante el quehacer artístico.
.

- Exposición Colectiva Sangrista "PRINCIPIA" (2016)
Cuenta la historia, que era el día 05 de Julio del año 1687 cuando Isaac Newton publicaba por recomendación de su amigo Edmond Halley, la obra que marcaría un punto de inflexión en la historia de la ciencia : “Philosophiae naturalis principia mathematica” , también conocida simplemente como Principia.
Dicha denominación, de significativo valor estético y espiritual, señala en esta oportunidad la presencia de cuatro jóvenes artistas: Ana Mirabal, Matías Toro, Flóres Soláno y Eduardo Pereira; ingresando al templo del conocimiento, para revelar los hallazgos que han encontrado siguiendo el llamado que los une vocacionalmente como Sangristas. A diferencia del acercamiento racional que llevó a cabo Newton en su momento, el Sangrismo constituye un acercamiento a la realidad haciendo uso de la irracionalidad y la intuición, herramientas que nos vinculan con verdades tan relevantes como las ciéntificas y de cierto modo complementarias a ellas.
Esta corriente vincula a creadores en el marco de una época crucial y oscura en Venezuela (marcada por el conflicto, la confusión, el temor y la muerte). Surge como la respuesta natural ante una realidad frívola y decadente,a partir del entendimiento de que subyacente al sentido de la ética encontramos el de la estética como motivación principal.
En la selección de obras que conforman esta exposición se evidencian las inquietudes individuales que inspiran a sus autores:
Ana Mirabal estudia la introspección y la búsqueda, reconocimiento y en algunos casos reencuentro con el Yo, en lo que puede ser una ceremonia de auto-representación indispensable para elevar el alma a estados superiores del ser, así como la liberación conceptual de la feminidad a través de la desestructuración del género, abstrayendo lo femenino de los patrones sociales instaurados y llevándolo a una comprensión más elemental para aprehender su verdadera naturaleza. La espontaneidad es la base de su pensamiento artístico, y la sobriedad el reflejo de su estética natural, fundamentada en la optimización de los recursos compositivos disponibles, buscando lograr el mejor resultado posible con la menor cantidad elementos.
Matías Toro nos muestra su interés por el Movimiento y la Transformación, investigación que gira en torno a la representación de la cuarta dimensión (El Tiempo) en el plano pictórico, teniendo la fisonomía humana y más específicamente la propia (el autorretrato) como motivo o tema principal.
Flóres Soláno se enfoca en trasladar la presencia femenina del mundo digital al plano pictórico, retratando el misterio seductor de la Mujer en el tiempo presente. De esta manera busca un acercamiento amoroso hacia el reconocimiento del encanto que posee la condición humana en el arte figurativo. La Mujer vista como el Origen de la concepción de la belleza, aportando el carácter trascendental implícito en el gusto sensible que motiva cada representación.
Eduardo Pereira condensa en su obra elementos mágicos y naturales que trascienden las estructuras del lenguaje. Su búsqueda pictórica no persigue las definiciones escritas, sino las sensaciones que se manifiestan en el espectador al estar en presencia de cada obra. En ellas encontramos el revelador impacto que se da cuando el ser humano se integra nuevamente con la naturaleza y descifra sus secretos intangibles.
PRINCIPIA llega a la Biblioteca de la Universidad Simón Bolívar como una obra desconocida que se abre en cuatro volúmenes para su estudio y conocimiento. Han pasado 329 años de la publicación de aquel emblemático trabajo de Newton que renovó el conocimiento científico, ahora es momento de dar a conocer el trabajo de cuatro artistas venezolanos que por primera vez se unen en una mismo recinto para marcar el principio de una fascinante revelación.
Cuenta la historia, que era el día 05 de Julio del año 1687 cuando Isaac Newton publicaba por recomendación de su amigo Edmond Halley, la obra que marcaría un punto de inflexión en la historia de la ciencia : “Philosophiae naturalis principia mathematica” , también conocida simplemente como Principia.
Dicha denominación, de significativo valor estético y espiritual, señala en esta oportunidad la presencia de cuatro jóvenes artistas: Ana Mirabal, Matías Toro, Flóres Soláno y Eduardo Pereira; ingresando al templo del conocimiento, para revelar los hallazgos que han encontrado siguiendo el llamado que los une vocacionalmente como Sangristas. A diferencia del acercamiento racional que llevó a cabo Newton en su momento, el Sangrismo constituye un acercamiento a la realidad haciendo uso de la irracionalidad y la intuición, herramientas que nos vinculan con verdades tan relevantes como las ciéntificas y de cierto modo complementarias a ellas.
Esta corriente vincula a creadores en el marco de una época crucial y oscura en Venezuela (marcada por el conflicto, la confusión, el temor y la muerte). Surge como la respuesta natural ante una realidad frívola y decadente,a partir del entendimiento de que subyacente al sentido de la ética encontramos el de la estética como motivación principal.
En la selección de obras que conforman esta exposición se evidencian las inquietudes individuales que inspiran a sus autores:
Ana Mirabal estudia la introspección y la búsqueda, reconocimiento y en algunos casos reencuentro con el Yo, en lo que puede ser una ceremonia de auto-representación indispensable para elevar el alma a estados superiores del ser, así como la liberación conceptual de la feminidad a través de la desestructuración del género, abstrayendo lo femenino de los patrones sociales instaurados y llevándolo a una comprensión más elemental para aprehender su verdadera naturaleza. La espontaneidad es la base de su pensamiento artístico, y la sobriedad el reflejo de su estética natural, fundamentada en la optimización de los recursos compositivos disponibles, buscando lograr el mejor resultado posible con la menor cantidad elementos.
Matías Toro nos muestra su interés por el Movimiento y la Transformación, investigación que gira en torno a la representación de la cuarta dimensión (El Tiempo) en el plano pictórico, teniendo la fisonomía humana y más específicamente la propia (el autorretrato) como motivo o tema principal.
Flóres Soláno se enfoca en trasladar la presencia femenina del mundo digital al plano pictórico, retratando el misterio seductor de la Mujer en el tiempo presente. De esta manera busca un acercamiento amoroso hacia el reconocimiento del encanto que posee la condición humana en el arte figurativo. La Mujer vista como el Origen de la concepción de la belleza, aportando el carácter trascendental implícito en el gusto sensible que motiva cada representación.
Eduardo Pereira condensa en su obra elementos mágicos y naturales que trascienden las estructuras del lenguaje. Su búsqueda pictórica no persigue las definiciones escritas, sino las sensaciones que se manifiestan en el espectador al estar en presencia de cada obra. En ellas encontramos el revelador impacto que se da cuando el ser humano se integra nuevamente con la naturaleza y descifra sus secretos intangibles.
PRINCIPIA llega a la Biblioteca de la Universidad Simón Bolívar como una obra desconocida que se abre en cuatro volúmenes para su estudio y conocimiento. Han pasado 329 años de la publicación de aquel emblemático trabajo de Newton que renovó el conocimiento científico, ahora es momento de dar a conocer el trabajo de cuatro artistas venezolanos que por primera vez se unen en una mismo recinto para marcar el principio de una fascinante revelación.

- Exposición "INICIÁTICA" (2016)
Iniciática abre una puerta que cruje. Una vez cruzada, no hay vuelta atrás.
La línea discursiva que traza Flóres Soláno, señala la cúspide en que el ser humano estira su mano y siente, por fin, la llama de la lucidez.
El humano que reposa en sus miserias, en la desolación, se da por entregado al destino incierto, a la vida baldía. Es, entonces, cuando el temor le arrastra a la decadencia, aislándose en la muerte, que erguida, es cazadora del espíritu tenue.
Deliberadamente, se nos entregan códigos ritualistas que permiten al individuo elevarse sobre sí mismo para contemplarse y conocer, a la vez, estancias en las que el volumen de la mente adquiere un carácter proteico. Mecanismos de comunicación con universos perpendiculares, rituales de invocación que tienen como único eje evitar la desaparición del espíritu y perpetuar su existencia.
En el enfrentamiento con la nueva forma, el color no imaginado, la des-textura, permite salir de la regularidad y cuestionar el estado inerte en que vivimos sin reconocerlo.
El Sangrismo se vierte en recuperar la inocencia salvaje, lo más puro y antiguo, como un globo sujetado por un infante; la escencia del ser es la capacidad de sorpresa ante las facultades intrínsecas de creación y de conciencia.
Iniciática emula la técnica del grabado, aplicando tinta y carboncillo a su ilustración, con una reminiscencia clara del ilustre Francisco Goya y su contundente serie “Los Caprichos”, que busca sacudir las nociones de razón y absurdos convenios sociales.
Esta serie gira en torno a la esfera roja, que es a veces luna, o la vida nueva representada en lo primitivo de un huevo. Con furia, Flóres Soláno defiende al núcleo sagrado: la Verdad. A la que sólo se llega al final del laberinto.
La experiencia suprasensorial nos extiende, nos desplaza sin tiempo, nos empuja al laberinto en busca de la luz. La iniciación.
(Texto por María Alejandra Colmenares León)
Exposición realizada desde el 24/09/2016 hasta el 10/01/2017 en la Sala 1 de La Organización Nelson Garrido (Caracas).

- Exposición "LA PRIMARIA SANGRISTA" (2016)
El Café Le Jeune , de la TORRE B.O.D. en la ciudad de Valencia, abrió sus puertas para recibir a los pintores Flóres Soláno y Eduardo Pereira. En esta ocasión se expusieron obras que agrupan el avance de ambos autores en el transcurso de dos años , así como el estreno de obras en serie mostradas por primera vez al público.
Durante la inauguración se aprovechó la ocasión para que Los Primarios ejecutaran una obra en vivo, la cual fue adquirida en el lugar por una de las visitantes, titulada : "El Sueño de Maryam".
Esta exposición comenzó el día 11 de Marzo y culmina el 30 de Mayo de 2016.
El Café Le Jeune , de la TORRE B.O.D. en la ciudad de Valencia, abrió sus puertas para recibir a los pintores Flóres Soláno y Eduardo Pereira. En esta ocasión se expusieron obras que agrupan el avance de ambos autores en el transcurso de dos años , así como el estreno de obras en serie mostradas por primera vez al público.
Durante la inauguración se aprovechó la ocasión para que Los Primarios ejecutaran una obra en vivo, la cual fue adquirida en el lugar por una de las visitantes, titulada : "El Sueño de Maryam".
Esta exposición comenzó el día 11 de Marzo y culmina el 30 de Mayo de 2016.

- Exposición "INVOCACIONES" (2015/2016)
La muestra colectiva llamada "Invocaciones" constituye un recorrido que une las obras de tres artistas de la ciudad de Caracas : Eduardo Pereira , Jorge González y Flóres Soláno. Donde se revela una selecta muestra de lienzos e intervenciones en madera , de naturaleza sangrista, donde la mujer y la naturaleza animal y vegetal se apoderan del Centro de Arte de El Hatillo.
Esta exposición comenzó el día 20 de Diciembre de 2015 y culmina el 16 de Enero de 2016.
La muestra colectiva llamada "Invocaciones" constituye un recorrido que une las obras de tres artistas de la ciudad de Caracas : Eduardo Pereira , Jorge González y Flóres Soláno. Donde se revela una selecta muestra de lienzos e intervenciones en madera , de naturaleza sangrista, donde la mujer y la naturaleza animal y vegetal se apoderan del Centro de Arte de El Hatillo.
Esta exposición comenzó el día 20 de Diciembre de 2015 y culmina el 16 de Enero de 2016.

- Exposición "LAS INVOCACIONES" (2015)
"Las Invocaciones" constituye la primera exposición individual del pintorFlóres Soláno. En ella se muestra un recorrido dentro de la cosmogonía del artista, en donde se dejan ver los primeros adelantos en la construcción de una propuesta visual que rescata y profundiza el arte del retrato, ahora bajo una perspectiva sangrista.
Las obras tienen como protagonista a la joven mujer en la era del internet. Que emerge transformada en una divinidad digital, capaz de revelarnos la importancia del Amor hacia la condición humana, en tiempos donde las crisis y los temores sumergen a las conciencias en territorios inhóspitos.
Esta exposición comenzó el día 17 de Noviembre y culmina el 11 de Diciembre de 2015. En donde se mostraron 24 obras en total (lienzos e ilustraciones).
"Las Invocaciones" constituye la primera exposición individual del pintorFlóres Soláno. En ella se muestra un recorrido dentro de la cosmogonía del artista, en donde se dejan ver los primeros adelantos en la construcción de una propuesta visual que rescata y profundiza el arte del retrato, ahora bajo una perspectiva sangrista.
Las obras tienen como protagonista a la joven mujer en la era del internet. Que emerge transformada en una divinidad digital, capaz de revelarnos la importancia del Amor hacia la condición humana, en tiempos donde las crisis y los temores sumergen a las conciencias en territorios inhóspitos.
Esta exposición comenzó el día 17 de Noviembre y culmina el 11 de Diciembre de 2015. En donde se mostraron 24 obras en total (lienzos e ilustraciones).

- Exposición 5TO MIÉRCOLES DE PIZARRA (2015)
Primera exposición junto a las obras del pintor Eduardo Pereira, en la ciudad de Valencia.
Como invitados especiales del 5to Miércoles de Pizarra.
En la muestra se exhibieron lienzos e ilustraciones , reuniendo una especial colección de naturaleza "sangrista". Sirvió además para la realización de una obra en vivo por ambos artistas, bautizada como "San Bengala".
Esta exposición se llevó a cabo la noche del 28 de Octubre de 2015.
Primera exposición junto a las obras del pintor Eduardo Pereira, en la ciudad de Valencia.
Como invitados especiales del 5to Miércoles de Pizarra.
En la muestra se exhibieron lienzos e ilustraciones , reuniendo una especial colección de naturaleza "sangrista". Sirvió además para la realización de una obra en vivo por ambos artistas, bautizada como "San Bengala".
Esta exposición se llevó a cabo la noche del 28 de Octubre de 2015.

- Exposición FLÓRES SOLÁNO (2014)
Primera exposición en solitario fuera de Venezuela, en la Tienda TurQuesh en Barcelona.
La muestra reúne nueve obras que engloban el concepto del sangrismo americano, representado por nueve retratos de mujeres en lienzo o ilustración.
Esta genial experiencia se llevó a cabo entre los días 12 de Mayo y 07 de Junio del 2014.
Primera exposición en solitario fuera de Venezuela, en la Tienda TurQuesh en Barcelona.
La muestra reúne nueve obras que engloban el concepto del sangrismo americano, representado por nueve retratos de mujeres en lienzo o ilustración.
Esta genial experiencia se llevó a cabo entre los días 12 de Mayo y 07 de Junio del 2014.

- Exposición JUNGLA JAZZ (2013)
Encuentro de artistas plásticos en la Galería Espacios Libres del Hatillo promovido por los pintores Pablo Tosi y Eduardo Pereira, en la que tuve una participación especial mostrando un autorretrato en miniatura, que estuvo presente en la muestra.
Esta estupenda experiencia se realizó en el marco de una fecha histórica, el día 12 de Octubre del año 2013.
Encuentro de artistas plásticos en la Galería Espacios Libres del Hatillo promovido por los pintores Pablo Tosi y Eduardo Pereira, en la que tuve una participación especial mostrando un autorretrato en miniatura, que estuvo presente en la muestra.
Esta estupenda experiencia se realizó en el marco de una fecha histórica, el día 12 de Octubre del año 2013.

- 3era Exposición Buena Vibra (2013)
Realizada en las instalaciones del Urban Cuplé del CCCT (Caracas - Venezuela). Permaneció una muestra de mis pinturas junto a la de otros artistas jóvenes en el marco de un gran encuentro nacional de actividades positivas.
Constituyó una notable experiencia renovadora, que englobaba todas las expresiones de la Buena Vibra y que más allá de un carácter comercial, tenía como propósito multiplicar conscientemente la energía positiva y transmitirla a la mayor cantidad de personas posibles.
Duración: Del 10 al 15 de Septiembre del año 2013.
Realizada en las instalaciones del Urban Cuplé del CCCT (Caracas - Venezuela). Permaneció una muestra de mis pinturas junto a la de otros artistas jóvenes en el marco de un gran encuentro nacional de actividades positivas.
Constituyó una notable experiencia renovadora, que englobaba todas las expresiones de la Buena Vibra y que más allá de un carácter comercial, tenía como propósito multiplicar conscientemente la energía positiva y transmitirla a la mayor cantidad de personas posibles.
Duración: Del 10 al 15 de Septiembre del año 2013.

- Exposición Color Latino (2013)
Un acto donde la cohesión de los asistentes se dió de forma natural al prescenciar las diversas expresiones traídas de lugares equidistantes y reunidas en un mismo punto.
Esta exposición contó con talentos nuevos en la base de las artes plásticas, donde varios países se dieron cita y se contrastaron con las miradas afinadas de los asistentes. Fué realizada en la Galería CASA DÚO, del Estado Anzoátegui (Venezuela).
En ella expuse uno de mis cuadros titulado "Las Baladas del Dorado", donde aparecen retratados los integrantes de la agrupación Venezolana "OKills"
Fecha: 26 de Marzo del año 2013.
Un acto donde la cohesión de los asistentes se dió de forma natural al prescenciar las diversas expresiones traídas de lugares equidistantes y reunidas en un mismo punto.
Esta exposición contó con talentos nuevos en la base de las artes plásticas, donde varios países se dieron cita y se contrastaron con las miradas afinadas de los asistentes. Fué realizada en la Galería CASA DÚO, del Estado Anzoátegui (Venezuela).
En ella expuse uno de mis cuadros titulado "Las Baladas del Dorado", donde aparecen retratados los integrantes de la agrupación Venezolana "OKills"
Fecha: 26 de Marzo del año 2013.

- Homenaje a Francisco Massiani en SALPICARTE (2012)
Realizado en las instalacions de MUZA Art Lounge del Hatillo, este especial encuentro reunió en un mismo sitio a los pintores Eduardo Pereira, José Cruz, Jonathan De Aguiar, Pablo Tosi y Flores Soláno. También al documentalista Juan Carrano que presentó material audiovisual. Este encuentro sirvió para homenajear al escritor venezolano Francisco Massiani (autor del libro Piedra de Mar).
Aparte de las obras expuestas se incluyó un momento de arte en vivo, donde los artistas realizaron la intervención de un lienzo en honor al escritor.
Fecha: Domingo 30 de Septiembre del año 2012.
ESTE SITIO WEB FUE DISEÑADO POR FLÓRES SOLÁNO
Todos los Derechos Reservados - 2013
Todos los Derechos Reservados - 2013